Hola,
He leído recientemente que la política del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés a mínimos históricos,
va a llegar a su fin. Y que la mayor potencia mundial (Estados Unidos), ya ha subido los intereses a un 2,5%.
Me gustaría saber si esta subida se hará efectiva y más o menos en cuanto tiempo. ¿Cómo nos podría afectar esta
subida de los tipos de interés?
¡Gracias!
Buenas,
Efectivamente, está prevista una subida de los tipos de interés. Mario Draghi (presidente del Banco Central Europeo)
tiene prevista una subida de los tipos de interés hasta un 5%. No obstante no hay todavía una fecha fijada para esta subida.
Actualmente esos intereses, se sitúan en en 0%.
Para que todos entendamos la siguiente respuesta, antes conviene saber que los tipos de interés hacen referencia al valor
que tiene el dinero. Es decir, si un banco te hace un préstamo de 4000 euros, tú como cliente deberás devolver esa cantidad
más los intereses que conlleva. Si es un 5% de intereses, el total a devolver será de 4200 euros.
Como hemos mencionado anteriormente, ahora el tipo de interés fijo se sitúa en España en un 0% desde el año 2016. Nunca antes
había existido un tanto por ciento de interés tan bajo. Esto fue debido a que el BCE, quería impulsar la economía española
tras la debacle económica sufrida durante la crisis en la que se vio inmersa el país.
Principalmente, la subida de los tipos de interés afectaría a todos los productos bancarios que conlleven intereses. En algunos,
como en los depósitos, el aumento de los tipos de interés beneficiaría al cliente y en otros como los préstamos o las hipotecas,
le perjudicaría. Vamos a verlo más detenidamente:
- PRÉSTAMOS
En el momento en que los intereses bajaron al 0%, el precio del dinero descendió considerablemente. Esto implicaba
que las entidades bancarias pudieran comprarle dinero directamente al Banco Central Europeo, ya que los intereses eran nulos.
No obstante, este abaratamiento del dinero no impidió que los bancos hayan reducido los intereses de los créditos. De este modo, el
sector financiero de los bancos se enriquece en mayor medida.
- HIPOTECAS
Dado que la gran parte de las hipotecas que se conceden en España son a tipo variable, por lo tanto el importe de las cuotas
a pagar, suele depender del Euribor a 12 meses. Si el Euribor sube, el cliente deberá pagar más y viceversa. A esto afecta el tipo de
interés que propone el BCE. Por lo tanto, si los tipos de interés siguen al 0%, el Euribor se mantendrá en negativo. Pero en el
momento en el que suba el % de interés fijo, el Euribor aumentará su valor.
- DEPÓSITOS
Esto afecta a los clientes que tienen cuentas de ahorro o depósitos en los bancos. Al verse mermado el tipo de interés,
es muy complicado encontrar rentabilidad en las cuentas de ahorro. Antes de la crisis, estos porcentajes podían rondar el 4% o 5%.
Actualmente, es prácticamente imposible llegar a esos números.
Espero haber resuelto tus dudas. ¡Gracias!