¿Cómo financiar coche de segunda mano a un particular?

Como bien sabemos, la venta de vehículos de segunda mano es una acción que la practican más personas de las que podemos llegar a creer. De hecho el pasado mes de septiembre dicha venta aumentó más de un 12% según ha indicado la patronal de concesionarios Faconauto. ¿Por qué hace tanta gente uso de esta forma de financiar coches en vez de acudir a un concesionario? Pues la respuesta parece estar clara ya que si no dispones de dinero suficiente para comprar un coche nuevo la opción de comprar un coche de segunda mano te saldrá más barata.
Así pues, si te has decidido por financiar un coche de segunda mano a un particular, debes tener en cuenta algunos puntos que vamos a comentar a continuación:
- Por un lado debes saber que si compras un vehículo usado a un particular en vez de comprarlo en un concesionario, la opción de financiación con este último no será posible y es que como es lógico los concesionarios ofrecen financiación a los coches que se compran allí.
- Por otro lado, recurrir al leasing o al renting como método de financiación de un coche de segunda mano a un particular tampoco es una opción posible, y es que con el renting lo que haces es alquilar un coche durante x tiempo en el que pagarás una cuota mensual que incluye impuestos, mantenimiento del vehículo, reparaciones, seguro… todo menos la gasolina. Tanto con el renting como con el leasing podrás devolver el vehículo tras un plazo acordado por lo que esta opción no tiene cabida con un particular.
No creas que aunque no puedas financiar tu coche con leasing, renting o en el concesionario no vas a poder conseguirlo, ya que sí que podrás obtener financiación a través de cualquier entidad crediticia. Sin embargo, deberás justificar tu préstamo con una factura proforma que tendrá que facilitarte el propietario del coche y que después deberás presentar en la entidad financiera. Y es que financiar un coche de segunda mano a un particular tiene ventajas tan extraordinarias como el precio más bajo, el impuesto ITP más bajo, también tendremos un mayor margen para negociar con el vendedor y por supuesto podremos ahorrarnos todos los costes extras que en un concesionario no podríamos evitar. Pero a pesar de estas ventajas cuando compramos un coche a un particular debemos mirar varias cosas a tener en cuenta como son:
- El informe de las cargas del vehículo, te evitará sorpresas con otras deudas que pueda tener.
- Por supuesto hay que tener en regla el contrato de compraventa pues ahí se dejará por escrito toda la información de la operación que vamos a realizar.
- Conocer el historial de las ITV es muy importante para conocer el estado real en el que se encuentra el vehículo.
- Y que no tenga reserva de dominio es algo que también debes mirar muy bien y de tenerla será el propietario quien se encargue de eliminarla.
Y finalmente, para que la compraventa quede oficializada debemos realizar más o menos en un mes de plazo el cambio de titularidad en Tráfico, el cambio de titularidad en la DGT y rellenar el formulario 620 o 621 del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Productos relacionados
Crédito Flexible Ferratum
Minipréstamo QueBueno
Línea de crédito Creditea
Minipréstamo creditomas
Minipréstamo Cashper
Productos destacados
Los productos destacados que aparecen aquí son las tres entidades financieras mejor valoradas del momento por AtrapaCrédito. Si necesitas un préstamo online urgente o un minicrédito personal una de estas tres entidades de crédito quizás pueda ofrecerte una oportunidad a tu medida.